Salud del cuidador ¿Cómo cuidamos al que nos cuida?
Psic. Daniela Camacho Betancourt – Dr.Mauricio Bonilla Sanchez Nuestra sociedad envejece a un ritmo acelerado, la OMS estima que para el 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más; estamos experimentando con el envejecimiento de la población una de las transformaciones sociales más “significativas del siglo XXI”, este fenómeno […]
Empatía: en el lugar del otro

Si bien la pandemia fue un impulsor de cambios para mostrar más interés por la humanidad, aún falta mucho para lograr una EMPATÍA auténtica, en donde se reconozcan los sentimientos, pensamientos, comportamientos y en general las necesidades de los demás; de hecho, es un término que se ha estudiado a través de la historia, en […]
Gestionando las preocupaciones

La preocupación surge desde una cadena de pensamientos, actividad lingüística verbal e imágenes que tienden a estar cargadas de emociones displacenteras que no parecieran ser controlables. Desde este ámbito, la preocupación es utilizada como un intento de solución a problemas de los que no hay certeza, de los que desconocemos cuáles podrían ser las consecuencias […]
Gestión Emocional: Una herramienta contra todo

En una sociedad en la que a menudo se viven cambios constantes, es necesario que el individuo logre encontrar un punto de equilibrio en sus emociones. Sin embargo, esta tarea se forja difícil cuando no tenemos los recursos necesarios para poder responder adecuadamente a los sucesos de la vida diaria; por esta razón, comenzaremos por […]
Toma de Decisiones

El proceso de toma de decisiones consta de componentes que están asociados a la motivación, en este sentido, la teoría de la autodeterminación propone una estructura jerárquica en el proceso motivacional, la cual es global, contextual y situacional. Respecto a lo global, se relaciona con la personalidad, mientras que en el nivel contextual se habla […]
Aceptación y Control

El intento de librarse del malestar o librarse de problemáticas que pueden afectarnos en el día a día sólo se transforma en algo traumático, pues el dolor solo se amplifica. Por muy difícil que sea afrontarse a un problema, normalmente es una de las soluciones más eficaces, puesto que afrontar también tiene que ver con […]
Autoconocimiento

La introspección al ser un mecanismo de percepción interna provee de conocimiento respecto a los estados mentales propios, siendo automática. La consciencia del estado mental está basada en la autoridad para reconocer lo que sucede a nivel interno, destacando la sinceridad como elemento principal para reconocer la existencia del autoconocimiento. Poder utilizar esta herramienta a […]
Resolución de problemas y conflictos

Los antecedentes de respuestas desadaptativas respecto a la resolución de problemas hacen referencia a la carencia de habilidades para manejar una situación conflictiva. Cabe destacar que las respuestas desadaptativas pueden estar dadas desde la sintomatología depresiva y ansiosa, donde se tienden a resolver los problemas de manera poco satisfactoria a largo plazo. La identificación y […]
Autocontrol y Disciplina

La capacidad para controlar los deseos e impulsos con la finalidad de manejar una conducta en conjunción con la cognición y la emoción hace referencia a la autorregulación, que también se define como comportamientos que se orientan a metas valiosas. Esto guarda relación con el autocontrol, que implica un esfuerzo mental para sobreponerse a impulsos, […]
Comunicación Asertiva

La asertividad es concebida como una forma de aceptar y valorarse a sí mismo, donde la comunicación se caracteriza por tener una postura propia, donde existen opiniones personales que se defienden, sin desmerecer las opiniones del contexto ajeno. La expresión de necesidades de manera clara y directa en el momento adecuado es algo que determina […]